Lenguaje inclusivo para personas no binarias en el trabajo: Guía práctica desde México (2025)
En un mundo laboral que avanza hacia la diversidad, el lenguaje se convierte en una herramienta poderosa de inclusión. No se trata solo de palabras: se trata de reconocer, nombrar y respetar a todas las personas, incluidas aquellas que no se identifican dentro del binario hombre-mujer.
¿Por qué es importante hablar de lenguaje inclusivo para personas no binarias en el trabajo?
Porque cada vez más personas no binarias forman parte de equipos, lideran proyectos, buscan empleo o prestan servicios profesionales. Sin embargo, muchas veces se enfrentan a entornos donde el lenguaje las invisibiliza o las obliga a encajar en categorías que no representan su identidad.
Adoptar un lenguaje inclusivo no solo mejora la cultura organizacional, también:
Fortalece tu marca empleadora
Atrae y retiene talento diverso
Mejora la comunicación interna
Refuerza el compromiso y bienestar de tu equipo
Posiciona a tu empresa como un lugar seguro y evolucionado
El lenguaje no binario no es una moda: es una necesidad
Nombrar a todas las personas es parte de construir espacios laborales más humanos, seguros y representativos. Cuando una persona no se siente reconocida por su entorno, su bienestar y productividad se ven afectades. En cambio, cuando usamos un lenguaje que incluye y respeta, estamos fomentando una cultura donde todes pueden brillar con autenticidad.
¿Qué puede hacer tu empresa hoy mismo?
Iniciar conversaciones internas
Revisar tus documentos, correos y plataformas
Promover el uso de pronombres
Escuchar a personas no binarias dentro (o fuera) de tu equipo
Apostar por una comunicación que evoluciona con la sociedad
¿Quieres implementar esto en tu empresa?
En Estudio 69 Marketing, ayudamos a marcas y organizaciones a comunicar desde la inclusión real, con estrategias modernas, potentes y con propósito.
Hablar en lenguaje inclusivo no es difícil. Difícil es trabajar en un lugar donde no te nombran. Empieza por una palabra. Una intención. Un cambio…Y tu empresa no solo será más diversa, será más humana.
10 claves para incluir a personas no binarias en tu comunicación laboral
1. Evita asumir el género
Comienza preguntando:
“¿Cómo te gustaría que me refiera a ti?”
Nunca des por hecho cómo se identifica alguien solo por su apariencia o nombre.2. Ofrece más opciones que “masculino/femenino”
En encuestas, formularios o sistemas internos, permite respuestas abiertas o incluye:
No binarie
Prefiero no decirlo
Otro (especificar)
3. Usa el plural neutro
Sustituye expresiones como “los empleados” o “las trabajadoras” por:
“El equipo”
“Les compañeres”
“Quienes colaboran”
4. Adapta tus saludos y correos
Evita “Estimado/a” y opta por:
“Hola [nombre]”
“Buen día, equipo”
“A quien corresponda”
5. Incluye pronombres en tus presentaciones
Una acción sencilla que envía un mensaje de respeto. Ejemplos:
Firma de correo: Nombre Apellido (Elle)
Reuniones: “Hola, soy Sam. Uso pronombres elle/they”
6. Capacita a tu equipo
El lenguaje se aprende, y el cambio debe ser acompañado. Organiza talleres, recursos prácticos y materiales actualizados.
7. Actualiza tu política de inclusión
Asegúrate de incluir explícitamente la identidad y expresión de género como dimensiones protegidas contra la discriminación.
8. Crea una cultura de corrección empática
Si alguien se equivoca con un pronombre, corrige con respeto y sin burlas. Aprender lleva tiempo.
9. Hazlo parte de tu marca empleadora
Las nuevas generaciones buscan espacios donde puedan ser auténtiques. El lenguaje que usas comunica tus valores.
10. Acepta que el lenguaje evoluciona
Y tú también puedes evolucionar con él. No se trata de ser perfectes, sino de estar dispuestes a aprender.